•  A_BIENVENIDOS PAGINA WEB

  •  C SEGUNDO PERIODO

  • madres

  • Música

  • niño full___ (2)

  • PROFESOR

  • Que comiencen los juegos




¿Quiénes Somos?

 

Misión 

escenarios sociales.
La Institución Educativa Enrique Olaya Herrera es un espacio de formación integral de niños, niñas y jóvenes con sentido de pertenencia por los derechos humanos que desde la confrontación de saberes y la sana convivencia, construyen opciones de participación asertiva en diferentes escenarios sociales.

 

Visión

Para el año 2020, la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera y su comunidad educativa, tendrán identidad consolidada; será líder en formación integral, desarrollo artístico, deportivo y científico, manteniéndose como un centro promotor de convivencia y participación democrática en la relación con el entorno sobresaliendo en su alto desempeño académico en el núcleo 916.


Filosofía Institucional

“Formación de personas íntegras, conscientes de sus derechos y deberes que le permitan convivir sana y participativamente en su entorno social”. La Institución Educativa Enrique Olaya Herrera adopta la filosofía y encamina sus acciones educativas en la formación de personas íntegras, analíticas y competitivas, capaces de aceptar las diferencias del otro, en su pensar, sentir y actuar;  buscando mejorar su calidad de vida y la de su comunidad; mediante un aprendizaje basado en la cultura, la recreación, la ciencia, la tecnología, la participación, el diálogo y los derechos humanos; elementos fundamentales para su desarrollo personal, de tal manera que los  educandos se desenvuelvan con responsabilidad en el mercado  laboral y en los diferentes ámbitos sociales.

 

Lema Institucional

Comprometidos con la ciencia, la cultura y los derechos humanos.

 

Valores Institucionales

Los valores que la Comunidad Educativa adopta para la continuidad de su filosofía son tenidos en cuenta en el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos y estos son:

1. Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

2. Tolerancia: establece el sentido de pluralidad; aprender a ser con el otro, saber escuchar y aceptar la diversidad social, cultural, étnica religiosa; la tolerancia hace alusión a la habilidad de adaptarse a los problemas de la vida cotidiana.

3. Sentido de pertenencia: es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una Institución, esto tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos.

4. Solidaridad: es el empeño por el bien común y de cada uno, ya que todos somos responsables de todo, crea la noción de justicia social, fraternidad, compromiso, apoyo sincero, solución de problemas y carencias espirituales y materiales.

5. Respeto: esencia de las relaciones humanas, de la vida en sociedad, conoce la autonomía de cada ser, hasta donde llegan mis derechos y donde comienzan los de los demás, exige un trato amable y cortés, crea un ambiente de cordialidad y seguridad, hace posible el respeto a la diferencia aceptando al otro tal y como es.

6. Honestidad: Es aquella cualidad humana que lleva a las personas a actuar siempre con base en la verdad y la auténtica justicia; dicta una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y lo que se hace, cuando se cumple con las obligaciones, cuando se da a cada quien lo que es debido. 

7. Perseverancia: mantenerse constante en un proyecto ya comenzado, es una actitud o una opinión, aun cuando las circunstancias sean adversas o los objetivos no puedan ser  cumplidos.

8. Alegría: es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.

9. Ciencia: rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

10. Preservación del medio ambiente:  son las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc..

 

Principios Institucionales

La Institución Educativa Enrique Olaya Herrera ofrece a sus estudiantes una educación basada en su filosofía, con principios que contribuyen a su formación integral y se basan en:


1. AUTONOMÍA: facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros. "podremos trabajar con total autonomía, sin dar cuentas a nadie; esa televisión tiene autonomía de gestión"

2. PARTICIPACIÓN: el término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

3. CONVIVENCIA: en términos de la imparcialidad que alude a la igualdad, comprensión y seguridad para vivir juntos; la práctica de este valor debe girar en torno a un proceso educativo orientado a la formación del ser humano; creando armonía en las relaciones de cada uno y su entorno, mejorando siempre la calidad de vida de los individuos.

4. INTEGRALIDAD: como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas. Una persona íntegra es aquella que no se queda en una sola actividad, si no que se mueve por las distintas áreas del conocimiento.

5. DEMOCRACIA: democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.













Mineducación
Colombia Aprende
Gobierno Digital
Icfes
Alcaldía de Medellín
Secretaría de Educación de Medellín



Dirección

Calle 71A No 32 - 18
Barrio: Manrique Oriental
Medellín - Antioquia - Colombia


Contacto

Teléfono:
604 291 22 91 - 604 291 17 07


Contador de visitas

Totales

Mes

Día

244421

1221

101



¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×